_____________________________________________________________________________________
- 1 -
1
En el nombre de Dios
El Clemente, El Misericordioso
Bienvenida al nuevo musulmán
Bienvenido NewHumanMuhmin!)
_____________________________________________________________________________________
- 2 -
2
Bienvenida al Islam
En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso
Assalam aleykum hermano liberado,
¡Bienvenido y Enhorabuena! ¡Bienvenido de nuevo, retornado! ¡Bienvenido musulmán!
Has llegado con las tres condiciones imprescindibles para que sea aceptada tu decisión. Pues
cumples, presentándote con juicio (consciente y orientado), mayor de edad (maduro) y libremente (sin
coacción).
Alhamdulillah, eres la envidia (sana) de todos tus hermanos musulmanes, pues al declarar tu
testimonio de fe,
No hay divinidad sino Dios y Muhammad es su profeta
(Nada, ni nadie tiene derecho a ser adorado excepto Allah)
se han eliminado todas tus culpas anteriores y empiezas como un recién nacido, sin lastre de
pecados. Naciste una vez y ahora de nuevo, volviendo al origen de tu esencia*.
¡Intenta conservarte así el máximo de tiempo posible! pues seguimos siendo humanos e imperfectos.
Bienvenido al Islam, que define la identidad del musulmán. Comienzas una vida nueva de piedad y
rectitud.
Hemos encontrado en el mensaje de Muhammad (swas), el criterio cierto y eficaz que nos ayuda a
vivir en este mundo con sentido y con dignidad.
Una forma de vivir que nos protege del dogmatismo y la arrogancia; que nos aleja de un sentimiento de
convivencia humana utópica.
Una forma de vida modélica (Diin), que conforma toda una actitud existencial.
Este Diin nos procura un sentimiento de pertenencia a la naturaleza y a la entera creación; tomando
conciencia de este privilegio, que nos hace responsables de nuestras vidas y de nuestras palabras. Que
entraña una experiencia integral, descubriendo todo un sentido y un fin trascendental sobre la
Suprema Realidad (Allah).
_ El Islam realmente no es una religión.
Desgraciadamente vivimos bajo un orden de pensamiento Occidental (de raíces judeo-cristianas), el cual
en lugar de intentar adaptarse a comprender al otro, fuerza las expresiones hacia su voluntad y
parametrizarlas en sus propias coordenadas **.
El Budismo no es una religión, sino una doctrina de salvación tal y como lo definen sus propios
practicantes.
Así mismo el Islam, no es una cultura, ni una religión, sino una forma de ser y de vivir. La palabra
“religión” tiene la connotación cultural latina de religare”, que resalta el nculo entre personas de una
misma comunidad, que se unen por medio de los ritos.
_____________________________________________________________________________________
- 3 -
3
Por el contrario, el Islam se define a sí mismo como Diin (la senda), como forma de vida; como sistema
de relación entre el ser y la realidad, y no solo como vínculo entre las personas, aunque también exista.
En el entorno donde nos ha tocado convivir, es un acto de valentía declararse musulmán, sabiendo bien
que las estrategias del mercado son muy eficaces en el control de las ideologías y en la lucha contra las
tradiciones espirituales (los musulmanes incomodamos, pues no somos susceptibles de una fácil
clasificación o de una definición convincente).
Pero estamos inmunizados, bajo el verdadero sistema que libera al hombre. Sumergidos en harmonía y
acordes con la creación, exclusivamente obedecemos a su Creador. Vivimos liberados e irreductibles
(solo siervos sometidos a Allah), pues ya no nos dejamos atrapar por doctrinas, la superstición,
manipulaciones ocultas del pensamiento, ni de sabiduría humanas.
Esta forma de vida nos blinda, ayudando a enfrentarnos a retos de la contemporaneidad. Un
pensamiento que no admite lo trascendental en nombre del progreso, ni de la ideología, ni de la doctrina.
El carácter de nuestra personalidad tiene un reto precioso, que es manifestar nuestra dicha al prójimo.
Máxime, cuando convivimos en esa frontera”, en un territorio entre semejantes de mayoría ajena al
Islam.
Representamos un papel con profunda conciencia del proceso sociocultural y existencial. Dirigimos
nuestras decisiones, las cuales estarán implicándonos tanto a nosotros mismos, como al resto de la
sociedad. => Nuestro objetivo es ser útil.
Al principio hay mucho que aprender dentro de nuestro fuero interno, para afianzar nuestra creencia (al
Aquida) y consolidar la práctica de adoración (Ibada). La gracia de Allah Arrahim, nos permite que cada
cual marque su propio ritmo de crecimiento, metas y límites.
Una vez conseguida esta base, el corazón llama a manifestar tu felicidad a los demás. Y aunque no
seamos grandes oradores locuaces, para llamar a compartir esta gracia y transmitir esta dicha al prójimo,
los musulmanes simplemente emitimos ¡Luz! y nuestros actos de conducta ejemplar, son claves y
suficientes, para llegar a la sensibilidad del vecino, de familiares, amigos y enemigos.
¡Siente tu retorno” como un nuevo estado de renovación y purificación!
Ahora toda nuestra acción y cualquier voluntad empiezan con ¡Bismilah!
(y suplicamos y quedamos en manos de que Allah nos lo acepte)
________________________________________________________________
________________________________________________________________
**Rechazamos expresiones, que ajenas a nuestra comunidad pretenden imponernos:
_ *No somos conversos: Hemos vuelto y reconocido nuestra Fitra* (la naturaleza innata humana; la particularidad con la que
ha sido creada, su carácter genuino gracias a la cual reconoce a su Señor)
_**El común de las religiones llevan el nombre de sus fundadores (Cristo cristianos, Buda budistas…). Nosotros no, y no
somos mahometanos; somos musulmanes (donde dentro de nuestra relación, sometemos libremente nuestra voluntad a la de
Allah).